Vázquez Atochero, A. & Solana Cortés, V. (2022) Adicciones emergentes en la sociedad de la insatisfacción.Una aproximación desde la antropología evolutiva. En Salvador Jiménez Hernández, A.S. (Coord) Participación, innovación y emprendimiento en la escuela (pp. 1443-1447). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=874751
Mendoza Pérez, K. (ccord) (2022) Juegos de azar, apuestas y videojuegos en la juventud extremeña. CJEx LEER
Mendoza Pérez, K., Morgade, M., Márquez, R. y Gimeno, Ch. (2021) Prácticas invisibles: Análisis de la incidencia e impacto del juego patológico en las trayectorias vitales de los adolescentes y jóvenes. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad. DOI: 10.5281/zenodo.5040162 LEER
Ortiz García, J. (2019) Entre el tiempo y la distancia: implicaciones criminológicas del juego. Especial referencia a Extremadura y sus municipios rurales.
Ortiz García, J. (2019) La distancia, ¿importa? (I): el grado de cumplimiento normativo de la legislación sobre las distancias entre casas de apuestas y centros educativos. Boletín Criminológico, 26.
DOI: https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2020.v26i2020.10085
Barroso Toro, C., Cambero Rivero, S., Herculano Folgado, E., Folgado Cordovés, P., Urbano Montesino, A., Vázquez Atochero, A. (2019) Adicciones clásicas y emergentes: apuestas. Drogas y tecnofilias." Diputación de Badajoz LEER
"Franco, J.A. (2019). ¡Hagan juego!": casinos, empleos, turismo y otros engaños. Almanera, 11: 157-163 LEER